- Subsidio para mayores de 52 años: Esta ayuda es ofrecida por el SEPE y asciende a 480 euros al mes, o unos 5.750 euros al año. Para acceder a ella, es necesario tener al menos 15 años cotizados y que al menos dos de ellos se encuentren dentro de los 15 años anteriores a la solicitud.
- Subsidio por desempleo con responsabilidades familiares: Esta es otra ayuda proporcionada por el SEPE para las personas que han agotado la prestación contributiva por desempleo y tienen responsabilidades familiares. Su cuantía es de 430 euros al mes. Además de los requisitos anteriores, se pide estar en situación de desempleo, aparecer inscrito como demandante de empleo o suscribir un compromiso de actividad.
- Renta Activa de Inserción (RAI): Esta ayuda es una opción para aquellos que han agotado el paro, la prestación contributiva o el subsidio por desempleo. La cuantía de esta prestación es de 480 euros mensuales. Algunos de los requisitos para acceder a esta ayuda incluyen estar en situación de desempleo, estar dado de alta como demandante de empleo y ser menor de 65 años1.
- Ingreso Mínimo Vital (IMV): Este es un beneficio que ofrece la Seguridad Social para prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que carecen de recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas. Este es el único de los beneficios mencionados que depende de la Seguridad Social en lugar del SEPE.
- Pensión de jubilación: Esta es una ayuda económica para las personas mayores de 60 años que hayan cotizado en la Seguridad Social durante un tiempo determinado.
Hablando de ayudas para personas mayores, podrías estar interesado en la jubilación, un beneficio económico para quienes han cotizado en la Seguridad Social durante un tiempo determinado. También puedes consultar información sobre la Seguridad Social en España para comprender mejor cómo funcionan estas ayudas.